La pérdida del cabello es unos de los principales problemas capilares que afectan a una gran cantidad de personas, y es que la alopecia androgenética es muy común en la población, resultando un problema para muchas personas que buscan la forma de evitar quedarse sin cabello.
En España tenemos un índice bastante alto de alopecia en la población, colocándonos en el segundo país con más alopecia del mundo, tan solo superado por la República Checa. Y es que un 42,6% de los españoles sufren de este problema capilar, que generalmente suele producirse por motivos genéticos y algunos hábitos de alimentación y de vida.
En este artículo comentaremos en qué consiste el problema capilar llamado alopecia androgenética, qué diferencias existen en los casos de alopecia masculina y femenina, y los principales tratamientos para combatir la alopecia.
¿Qué es la alopecia androgenética?
La alopecia androgenética es también conocida como alopecia común o calvicie, y es uno de los problemas capilares más comunes en la población, especialmente en los hombres, aunque se presenta tanto en hombres como mujeres. Este tipo de problema capilar es fácilmente identificable, ya que comienza con una serie de patrones y es un proceso progresivo que poco a poco avanza. Por lo tanto, la mejor manera de combatir la calvicie es realizar un tratamiento en una fase prematura y evitar su avance.
El problema capilar relacionado con la alopecia androgenética puede deberse tanto a una alteración hormonal como una alteración genética, que afectan al folículo piloso, y pueden presentarse en diferentes patrones para las mujeres y los hombres.
Alopecia androgenética en hombres y mujeres
La alopecia androgenética en hombres es generada por las propias hormonas masculinas junto a factores hereditarios. Las hormonas masculinas afectan al cuero cabelludo frenando la actividad del folículo piloso y reduciendo considerablemente su diámetro. Tras este estrechamiento, el bulbo pierde su funcionalidad y aparece la caída del cabello. Esta afección es progresiva y constante en el tiempo, y se encuentra generalmente en la zona frontal de la cabeza y en la coronilla. En el caso de las mujeres, suele aparecer por herencia genética, en la parte central de la cabeza, perdiendo densidad en el cabello. Detectar la alopecia androgenética en una mujer puede resultar algo más complicado, pero hacerlo de forma precoz puede evitar que la alopecia avance.
¿Cómo combatir la alopecia androgenética?
Para conseguir frenar o combatir la alopecia androgenética, existen en el mercado múltiples soluciones. A continuación te nombramos las principales soluciones para combatir la alopecia y te explicamos cómo se realiza cada uno de ellos.
Tratamientos capilares
Estos tratamientos son más efectivos cuando se aplican en una fase prematura de la alopecia androgenética. El uso de una maquinaria adecuada es fundamental para que el producto tenga efectividad en el bulbo y el folículo. Productos como champús o ampollas anticaídas específicas según el género son muy efectivos si se implementan de una forma regular cuando la alopecia androgenética no se encuentra en un estado muy avanzado.
Prótesis capilares
De todos los tratamientos que existen para combatir la alopecia androgenética, la prótesis capilar es el método más rápido. Puede usarse en cualquier punto de la alopecia, y consigue unos resultados muy realistas, casi indetectables. Existen prótesis hechas tanto a medida del cliente como en medidas estándar. Una de las grandes ventajas que ofrecen las prótesis capilares es la comodidad en su uso diario sin notarse que llevas una prótesis.
Implantes capilares
El implante capilar es una solución a la alopecia androgenética que se realiza mediante un procedimiento quirúrgico con anestesia local. Se debe realizar un estudio para detectar si el paciente se puede someter al tratamiento. Para poder realizar el procedimiento la caída del cabello debe haber cesado, cuando la alopecia se encuentra en la fase más avanzada. Se realiza por un cirujano junto a un equipo profesional para que la intervención sea exitosa. Los resultados pueden variar según las unidades foliculares y la extensión de la zona a tratar. Una vez finalizado el tratamiento correctamente se consiguen folículos con una raíz fuerte y un cabello poblado.
Aumentadores de cabello, otro tratamiento para la alopecia androgenética
El tratamiento de aumentador de cabello es muy recomendable en mujeres que padecen alopecia androgenética en una fase inicial. Mediante un enrejado de hilos se mezcla el cabello para conseguir un cabello más poblado. Al igual que las prótesis capilares, estos pueden ser de una medida estándar o creados a medida.
Son muchas las soluciones posibles para la alopecia androgenética, y según el sexo y la fase en la que se encuentre, podremos recurrir a diferentes tratamientos que consigan frenar la calvicie. Conocer los diferentes tratamientos contra la alopecia te puede ayudar a elegir cuál es el más indicado para ti y tu cabello. Consulta nuestra página web si quieres tener más información acerca de los diferentes tratamientos que ofrecemos.