La caída de pelo por estrés es un hecho cada vez más frecuente en la sociedad en la que vivimos. Al contrario de lo que pueda parecer, afecta en índices similares a hombres y mujeres. El estrés laboral, los acontecimientos traumáticos, pérdidas, cambios de residencia, enfermedades y otros problemas de índole personal afectan a nuestra salud mental y, por tanto, también a nuestro organismo.
Según un estudio de alopecia en el mundo en 2020, España es el segundo país del mundo con mayor índice de alopecia, el 42,6 % de los hombres españoles padecen alopecia. Las mujeres por otro lado también son víctimas de este problema. Tras la menopausia, el 75 % de las mujeres mayores de 65 años sufren una pérdida de cabello importante. La buena noticia es que existen diferentes estrategias que puedes aplicar en casa para evitar la caída de pelo por estrés.
6 consejos para evitar la caída de pelo por estrés
Existen varios factores que pueden incidir de forma significativa en la caída de pelo por estrés. Esto incluye los hábitos de vida como la alimentación, el descanso o la gestión del estrés, entre otros.
Estimula el cuero cabelludo
Los masajes del cuero cabelludo no solo aportan relajación, sino que también pueden ayudarte a evitar la caída de pelo. Un estudio realizado en Tokio demostró que con solo cuatro minutos de masaje al día durante 24 semanas puede provocar cambios importantes en las papilas dérmicas.
Las papilas dérmicas son unas estructuras que se encuentran en la base del bulbo piloso y contienen numerosos vasos sanguíneos que transportan los nutrientes y el oxígeno que el pelo necesita para crecer. Como resultado, los cabellos aumentan de grosor y muestran un aspecto más saludable.
Un beneficio adicional de los masajes es que reducen el estrés, el factor principal relacionado con la caída del cabello.
Rodéate de un ambiente positivo, fundamental para evitar la caída de pelo por estrés
El ambiente que nos rodea es fundamental a la hora de relajarnos y primordial para evitar la caída de pelo por estrés. Los entornos ruidosos, sucios y contaminados afectan a nuestra salud mental, y es importante crearnos un ambiente positivo. Es conveniente organizar un hogar a tu gusto y con cosas que te agraden, ya que es considerado tu “zona de confort” y esto ayudará a relajarte en tus momentos más inquietantes.
Sigue una dieta equilibrada
Los expertos coinciden en que seguir una dieta equilibrada es fundamental para la salud del cabello. A la hora de seguir una dieta saludable, es beneficioso evitar todos aquellos alimentos que potencian los estados de ansiedad y estrés como el café o el alcohol. También se debe evitar el exceso de azúcar y refinados. No obstante, es recomendable la ingesta de alimentos ricos en potasio o magnesio.
Las personas que sean veganas o flexitarianas, deben asegurarse de estar obteniendo la suficiente cantidad de nutrientes como el hierro, la vitamina D o el zinc. Para ello, podemos ayudarnos de un buen suplemento.
En definitiva, apuesta por una dieta rica en proteínas (carnes, pescados, huevo), de vitaminas (frutas y verduras) y cereales para asegurarte el aporte de nutrientes esenciales.
Al reducir el consumo de azúcares, alcohol, estimulantes y productos excesivamente procesados, no sólo se fortalece el cabello, sino que se produce una mejora de la salud general.
Queratina, una proteína fundamental para evitar la caída de pelo por estrés
La queratina es un tipo de proteína que se encuentra en las células epiteliales y que se encuentra en las superficies internas y externas del cuerpo. Además, esta proteína ayuda a formar el tejido del cabello, las uñas y la capa externa de la piel, y es buena para evitar la caída de pelo por estrés.
Mascarillas naturales para retener la caída de pelo por estrés
Las mascarillas naturales son una magnífica opción para cuidar nuestro cabello y así evitar la caída de pelo por estrés. La principal ventaja de las mascarillas naturales es que puedes hacerlas desde casa y con ingredientes accesibles. Así, no es necesario gastar demasiado dinero en productos, pero sin que esto derive a descuidar el cuero cabelludo.
Vitaminas A, C y E para frenar la caída de pelo por estrés
Tener un cabello fuerte, brillante y con volumen es una señal de salud capilar, y las vitaminas son fundamentales para conseguirla. Nuestro organismo no puede elaborar la mayoría de la esenciales, por lo que tenemos que obtenerlas a través de una dieta equilibrada o de suplementos. Las vitaminas A, C y E son indispensables para frenar la caída de pelo por estrés y hacen referencia a tres factores: volumen, crecimiento y pérdida de pelo.
- Vitamina A para el volumen
Además de un gran aporte de antioxidantes, la vitamina A ayuda a las glándulas de la piel a que creen el sebo, que hidrata el cuero cabelludo y mantiene su salud. Su déficit se evidenciaría en sequedad y falta de volumen.
- Vitamina E para el crecimiento
La vitamina E aporta oxigenación al cuero cabelludo al permitir que se favorezca una mejor circulación, lo que provoca que el cabello crezca a una mayor velocidad. También estimula la producción de sebo, asegurando la correcta humectación de la melena. Está presente en aceites vegetales, nueces, semillas y hortalizas, entre otros alimentos.
- Vitamina D para la pérdida de pelo
Como decíamos, la alopecia es uno de los problemas más comunes en los hombres españoles y no solo afecta al físico, sino también a la autoestima. La vitamina D nos ayuda a prevenir la caída del cabello y podemos obtenerla a través de la alimentación a base de cereales, leche o salmón.
Para evitar los problemas de caída de pelo por estrés, la mejor manera es acudiendo a una clínica especializada en salud capilar como Hair & Be. Analizaremos qué le está pasando a tu pelo, las posibles causas y el tratamiento más adecuado para solucionar tu problema. Contamos con la formación y experiencia adecuada para determinar cuál es la causa real de tu problema. Por eso, ante cualquier consulta, nuestra recomendación es que contactes cuanto antes con profesionales.